top of page

Sensibilidad Dental: Causas y Consejos

Se produce cuando el esmalte que protege los dientes se desgasta, o cuando se produce una retracción de las encías, esto se denomina también como un síndrome doloroso transitorio ya que la parte del diente que cubre el nervio ha perdido su capa de esmalte.

Una sensibilidad dental que no ha sido tratada, puede impedir que el paciente lleve una buena higiene dental, debido al dolor que se ocasiona en el cepillado o cuando los dientes se exponen a diferentes cambios de temperatura y a ciertos alimentos.


La sensibilidad dental afecta a un 20%-35% de la población y puede tener importantes repercusiones en las personas que la padecen. Es importante conocer las causas que la provocan y las claves para su tratamiento con el fin de prevenir y combatir este molesto trastorno dental.

En situación de salud, la dentina está protegida del medio oral por el esmalte (corona) y por el cemento (raíz). El esmalte es la parte más dura del organismo. El cemento, mucho más fino, débil y poroso que el esmalte, se encuentra protegido por la encía. Sin embargo, en determinadas zonas, sobre todo en el cuello de los dientes, puede existir poco esmalte o cemento que, si se pierden, exponen los túbulos dentinarios al medio oral.


Si existe recesión gingival, la fina capa de cemento queda en contacto con el medio oral y con frecuencia se pierde, ya que se desgasta por el cepillado dental y el uso de seda o palillos de dientes.


La prevalencia de la sensibilidad dental es del 25%-30%, variando en función del grupo de población estudiado (más prevalente en individuos con enfermedad periodontal y fumadores). Se podría suponer que la sensibilidad dental aumenta con la edad, ya que el desgaste del esmalte y la retracción gingival serían mayores. Sin embargo, se observa que el mayor número de casos se da en la población entre 30 y 40 años, más prevalente en mujeres. Esto se debe a que al aumentar la edad disminuyen la permeabilidad de la dentina (se esclerosa) y la sensibilidad de los nervios. La dentina esclerosada y la dentina secundaria que se va formando son menos sensibles a estos estímulos.


CAUSAS DE LA SENSIBILIDAD DENTAL


Higiene bucal deficiente

El cepillado con excesiva fuerza puede provocar recesión gingival (sobre todo en biotipos gingivales finos), abrasión cervical y apertura de túbulos dentinarios. Además, es importante el momento del cepillado, ya que, si se realiza justo antes o después de haber ingerido comidas y bebidas ácidas, el desgaste del esmalte y del cemento puede ser mayor. Por otra parte, una mala higiene bucal permite la acumulación de biofilm bucal (placa bacteriana), sobre todo a nivel cervical, lo que puede destruir el esmalte y el cemento.


Dietas y bebidas ácidas

Determinados alimentos tienen un pH bajo que contribuye a la erosión del esmalte y del cemento, como pueden ser los cítricos, las mermeladas, el yogur, el té, el vino o los refrescos.


Tratamientos odontológicos

La cirugía periodontal y, en menor medida, el raspado radicular pueden provocar una ligera eliminación del cemento y un desplazamiento apical del margen gingival, lo que puede resultar en una recesión gingival.

Los tratamientos de blanqueamiento en clínica usan procedimientos y sustancias que pueden provocar sensibilidad dental pasajera, mayor en el caso de recesión gingival.


Bruxismo

Los pacientes que sufren bruxismo tienen desgastes y fracturas incisales y oclusales. Las tensiones derivadas del rechinar de los dientes provocan su flexión a nivel cervical y la pérdida de los cristales que lo conforman, permitiendo el contacto de la dentina con el medio oral.


Enfermedades generales

Las patologías que cursan con ácidos en boca y que, por tanto, producen una mayor erosión dental (por ejemplo, úlcera gástrica, anorexia y bulimia) también pueden causar sensibilidad dental.



¿CÓMO RECONOCER UN CASO DE SENSIBILIDAD DENTAL?


El síntoma que presentan los pacientes con sensibilidad dental es un dolor de las siguientes características:



  • Dolor exagerado ante un estímulo sensitivo leve.

  • Duración del dolor limitada al tiempo que dura el estímulo.

  • Perfecta localización del diente afectado y de la zona de dolor en el diente.




CONSEJOS PARA COMBATIR LA SENSIBILIDAD DENTAL

  • Si se han consumido alimentos o bebidas ácidos, dejar pasar un tiempo (cinco minutos) antes del cepillado para que la saliva pueda neutralizar el pH ácido y el esmalte no esté reblandecido en el momento del cepillado, reduciendo así su desgaste. Consumir alimentos que contrarresten el efecto erosivo sobre el esmalte (leche, queso, etc.).

  • Utilizar cepillos específicos para sensibilidad dental con filamentos de extremos redondeados y texturizados para no dañar dientes y encías. No presionar demasiado durante el cepillado. Usar pastas dentífricas poco abrasivas.

  • Evitar el uso inapropiado de los palillos dentales. Existen elementos de higiene interproximal que cuidan los dientes y las encías.

#Odontología #SensibilidaDental #CuidatusDientes

52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page