Exámenes Médicos Ocupacionales: ¿Qué son y cual es su importancia?
Los exámenes médicos ocupacionales son de gran importancia para la salud y el desempeño del trabajador, pues aseguran que este cuente con las aptitudes físicas necesarias para un trabajo específico -considerando sus riesgos particulares- y permiten el diagnóstico oportuno de alguna condición o enfermedad que pudiese estar relacionada con sus actividades laborales.
Los servicios de salud ocupacional deben establecer un programa de actividades adaptado a la empresa o a las empresas a las que sirven. Una de ellas es la vigilancia de la salud de los trabajadores que requiere abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud del personal.

¿Qué finalidad tienen los exámenes médicos ocupacionales?
La finalidad de estos exámenes no es más que proteger y promover la seguridad y salud de los trabajadores, así como generar ambientes de trabajo saludables que incluyan aspectos físicos, psicosociales y organizacional de trabajo.
También ayudan a establecer un procedimiento de vigilancia de la salud de los trabajadores, así se logra identificar y controlar los riesgos ocupacionales gracias a la información probatoria que sirve para fundamentar las medidas de prevención y control en los ambientes de trabajo.
¿Cómo se clasifican los exámenes médico ocupacionales?
Existen dos tipos o grandes clasificaciones de exámenes para la vigilancia de la salud de los trabajadores: evaluaciones del estado de salud y evaluaciones de riesgo para la salud de los trabajadores.
La primera corresponde a la evaluación médica de la salud de los trabajadores antes de que se les asignen tareas específicas que puedan entrañar un peligro para su salud o para la de los demás; en tanto que la segunda evaluación corresponde a las evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los agentes o factores de riesgo de naturaleza físico, químico y biológicos así como evaluaciones específicas, para los factores de riesgos psicosociales relacionadas con las características y el rol del trabajo, y con la organización del trabajo.
A continuación, enlistamos los tipos de exámenes médicos ocupacionales:
Examen médico pre-ocupacional: Se realiza antes de que el postulante sea admitido en un puesto de trabajo. Determina el estado de salud del individuo al momento del ingreso y su aptitud para el cargo.
Examen médico ocupacional periódico: Monitorea la exposición a factores de riesgo e identifica posibles alteraciones temporales, del estado de salud del trabajador que se asocien al puesto de trabajo. Deben realizarse al menos una vez por año.
Examen médico ocupacional de retiro: Evaluación médica realizada al trabajador respecto de su estado y condición de salud días previos al cese laboral.
Por cambios de ocupación o puesto de trabajo: Se realiza al trabajador cada vez que este cambie de ocupación y/o de puesto de trabajo, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
Por reincorporación laboral: Se realiza posterior a incapacidad temporal prolongada.
Luego de conocer la importancia y los tipos de exámenes médicos ocupacionales, si eres empleador no olvides que tienes la responsabilidad de velar y proteger la salud de tu equipo de trabajo.
Para informes comunícate con una asesora comercial: 981 561 536
Informes: omsdiagnostico.corporativo@hazgroup.org
Ubícanos:
Sede Callao
#SaludOcupacional #OMSDiagnostico #Trabajadores